Nuestra Biblioteca va adquiriendo poco a poco personalidad, preside nuestro lema preferido "Más libros, más libres" de Enrique Tierno Galván, le acompaña el móvil que conmemora el día de la paz.
Libros, Libertad y Paz unidos.
Nuestra Biblioteca va adquiriendo poco a poco personalidad, preside nuestro lema preferido "Más libros, más libres" de Enrique Tierno Galván, le acompaña el móvil que conmemora el día de la paz.
Libros, Libertad y Paz unidos.
Como es de buena costumbre, en el Llanes este año volvemos a celebrar la Feria del Libro, desde el martes 29 de noviembre hasta el viernes 02 de diciembre.
Tendremos ejemplares de todas las temáticas posibles. Pásate y descúbrelos!!!
Además es un deleite, presentaros este maravilloso cartel, realizado por nuestra alumna Ana Parreño, de 1º del Ciclo Superior "Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia"
Desde nuestra Biblioteca queremos conmemorar el 150 aniversario del nacimiento de Pío Baroja (San Sebastián, 28 de diciembre de 1872-Madrid, 30 de octubre de 1956).
Baroja, que se doctoró en medicina, terminó abandonando dicha profesión en favor de la literatura, actividad en la que cultivó la novela y, en mucha menor medida, el teatro.
Perdimos un gran médico pero ganamos un gran escritor.
Obras: "La Busca", "«La lucha por la vida", "Mala hierba", "Aurora roja", "Las noches del buen retiro", "El Laberinto de las Sirenas", etc...
Su obra más importante es "El árbol de la Ciencia", pásate por nuestra Biblioteca para disfrutarla.
Nos es grato compartir el cartel de la Feria del Libro de Sevilla 2022, creado por el artista sevillano José Luis Ágreda, cuenta con 25 años dedicado al dibujo en todas sus vertientes, y que plantea en su creación “un juego” para lectoras y lectores, bajo el lema ‘Libros que dejan huella’.
El Día de las Bibliotecas se celebra el 24 de octubre desde su creación en 1997
por la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil con el
patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en recuerdo de la
destrucción de la Biblioteca de Sarajevo en 1992 durante el conflicto balcánico.
Desde el IES Llanes destacamos el papel de las bibliotecas como espacios libres
y abiertos a toda la ciudadanía. Pilares fundamentales al servicio de las
comunidades a las que pertenece, las bibliotecas, a través de sus diversos
servicios y recursos, se preocupan por las necesidades de sus usuarios. Las
bibliotecas son lugares de encuentro, aprendizaje, crecimiento, conocimiento,
entretenimiento y diversión.
Bibliotecas que existen en ámbitos y entornos especiales, como el rural, hospitales, prisiones, etc, así como las iniciativas de extensión bibliotecaria que acercan los servicios bibliotecarios a cualquier tipo de usuarios, en cualquier circunstancia y en cualquier lugar.
Por otro lado, las Bibliotecas han caminado de la mano de la historia, han sido guardas de libros censurados, rechazados o prohibidos, transmitiendo y manteniendo viva la cultura.
Para homenajear este día, os dejamos el enlace del corto documental "La Biblioteca Nacional de España, máquina del tiempo, custodia de la memoria".