lunes, 20 de octubre de 2025


 

Octubre, mes de las mujeres escritoras

250 Años con Jane Austen

Empezamos este curso y nuestra Biblioteca rinde homenaje a una escritora cuya pluma sigue adentrándose en nuestros corazones, aún 150 años después: Jane Austen.

Autora de obras inolvidables como Orgullo y prejuicio, Emma y Sentido y sensibilidad, Jane Austen no solo escribió historias de amor, también lo hizo sobre el alma humana, sobre el orgullo que nos aleja, el amor que nos transforma y la sensibilidad que siempre nos enternece.

150 años después, sus palabras siguen vivas entre los lectores y lectoras de todo el mundo. Cada vez que abrimos uno de sus novelas descubrimos que las mujeres podían ser protagonistas de su propio destino en una época que insistía en lo contrario. Nos enseñó a leer el mundo con ironía, con ternura, con mirada crítica y a corazón abierto.

En esta Biblioteca celebramos no solo a Jane Austen, sino también a todas aquellas mujeres escritoras silenciadas a través del tiempo, reconociéndoles su voz, dándoles un merecido reconocimiento y perpetuando su presencia.



Bienvenidos/as Curso 2025-26

 El equipo de Biblioteca os da la bienvenida al curso 2025-26.

Esperamos vuestra visita y os deseamos un buen curso.

jueves, 24 de abril de 2025

CELEBRAMOS EL DÍA DEL LIBRO



En el IES Llanes celebramos el día del Libro con la intervención de dos ilustradoras, mujeres artistas que expresan su arte de forma exquisita, ellas son Inmaculada Serrano y Rosalía Armenteros.

Dos mujeres con dos estilos de ilustración muy distintos en cuanto a técnica, pero que ambas se han complementado a la perfección, en la muestra que nos han ofrecido hoy en el Salón de Actos del Instituto.

Inma Serrano, profesora de Dibujo de nuestro instituto, compagina la docencia del dibujo con diferentes proyectos como ilustradora, colaborando de forma habitual en prensa e ilustrando novelas, cuentos, poesía y todo lo que se le pone por delante.
Ha colaborado con sus reportajes gráficos en prensa de la mano de Le Monde Diplomatique, La Vanguardia o El Mundo. Es colaboradora habitual de El Topo.
Su interés por el dibujo se centra en captar la vida cotidiana de la gente en la ciudad. Sus diarios gráficos y cuadernos de ciudades han viajado por Europa formando parte de exposiciones en Italia, Francia, Portugal o Inglaterra.

Destacar su obra: Sevilla de Arriba Abajo, Editorial GG, 2019

Disponible en nuestra Biblioteca

Más información sobre la artista y su obra, en su web y redes sociales:

https://inmaserrano.es/

https://www.instagram.com/inmaserranito/?hl=es

 

Rosalía Armenteros Escribano, ilustradora novel, su formación académica proviene de Bellas Artes y Animación 3D, comienza su andadura motivada por sus lecturas de Manga y Anime, y de ahí continua dibujando de manera autodidacta hasta que entra en la Escola Joso de Barcelona donde realizó estudios de Concept-Art, completando su formación como ilustradora en dicha escuela.

A través de esta escuela contacta en el Festival Internacional del Cómic de Angulema con la editorial Dargaud, de esta relación nace su maravillosa obra de arte, el cómic “Melody” y “Melody 2”, próximamente en nuestra biblioteca.

Más información sobre la artista y su obra, en sus redes sociales:

https://www.instagram.com/ro_liath/ 

martes, 8 de abril de 2025

LIBRO DEL MES DE ABRIL

 "En un lugar de la biblioteca…"


Don Quijote de la Mancha – Edición IV Centenario (Alfaguara) 

En abril, mes de las letras y del Día del Libro, elegimos una obra que es emblema de la literatura universal: Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes. Esta edición especial de Alfaguara, publicada con motivo del IV Centenario, nos invita a redescubrir la historia del caballero de la triste figura con una cuidada presentación, notas explicativas y un diseño pensado para lectores actuales.

Más allá de sus aventuras y desventuras, el Quijote es también una defensa apasionada de los libros. Don Alonso Quijano se transforma en caballero andante precisamente por su amor desmedido a la lectura. Su locura nace en una biblioteca: entre estantes repletos de novelas de caballerías, donde la ficción se confunde con la realidad. Es un homenaje –y una advertencia divertida– sobre el poder que pueden tener los libros sobre nuestra imaginación.

Leer el Quijote es, de alguna manera, volver siempre a la biblioteca. A ese lugar donde los libros no solo informan, sino que también transforman.

jueves, 6 de febrero de 2025

Libro del mes, bienvenido febrero

La poesía como preámbulo a la deseada primavera, y por ser un mes, febrero, relacionado con el amor, el libro del mes elegido es "Veinte poemas de amor y una canción desesperada" de Pablo Neruda


Esta es una de las más célebres obras del poeta chileno Pablo Neruda. Publicado en 1924, el poemario lanzó a su autor a la fama con apenas 19 años de edad, y es una de las obras literarias de mayor renombre del siglo XX en la lengua española.

El libro pertenece a la época de juventud del poeta, ya que fue escrito y publicado cuando no contaba aún con veinte años. Su origen es explicado como una evolución consciente de su poética que trata de salirse de los moldes del postmodernismo que dominaban sus primeras composiciones y su primer libro, Crepusculario.

Aunque el poemario esté basado en experiencias amorosas reales del joven Neruda, es un libro de amor que no se dirige a una sola amante. El poeta ha mezclado en sus versos las características físicas de varias mujeres reales de su primera juventud para crear una imagen de la amada irreal que no corresponde a ninguna de ellas en concreto, sino que representa una idea puramente poética de su objeto amoroso.

El propio poeta señaló que Veinte poemas de amor y una canción desesperada es el resultado consciente de sustituir la ambición poética y la gran elocuencia que trataba de abarcar los misterios del hombre y el universo por un nuevo modo. El vocabulario es en general sencillo, aunque pertenece al dominio de la lengua literaria convencional desde el romanticismo y el modernismo.

La obra está compuesta de veinte poemas de temática amorosa. A excepción del poema final, la canción desesperada, los poemas no tienen título, con lo cual tal vez buscó dar una mayor unidad al libro y apelar a un mayor esfuerzo del lector en su interpretación.

jueves, 16 de enero de 2025

LIBRO DEL MES DE ENERO

 



Nuestro libro elegido, del primer mes del año, es "Matilda" de Roald Dahl

Matilda Wormwood es una niña sumamente inteligente. Sin haber cumplido los cinco años, ya había desarrollado habilidades increíbles para su edad, leído a numerosos autores y atesorado asombrosos conocimientos. Sin embargo, sus mediocres padres nunca se preocupan por ella y la obligan a mirar la televisión negándose a comprarle libros; además de dejarla sola todas las tardes.

Mientras están fuera, Matilda comenzará a acudir a la biblioteca donde encontrará el fascinante mundo de la literatura:

"Así que la joven mente de Matilda siguió creciendo, alimentada por las voces de todos aquellos autores que habían lanzado sus libros al mundo como barcos a la mar. Esos libros dieron a Matilda un mensaje de esperanza: No estás sola".

Sensible e inteligente, todos la admiran menos sus  padres que la consideran una inútil. Además, tiene poderes extraños y maravillosos. Un día, decide desquitarse y empieza a emplearlos contra la cruel señorita Trumchbull....

Roald Dahl nació en Llandaff, al sur de Gales, en 1916, y transcurrió muchas de sus vacaciones en Noruega, país de origen de sus padres. Empezó a escribir cuentos en 1942, después de pasar sus años de juventud trabajando en África y siendo piloto en la Segunda Guerra Mundial. Su peculiar mundo, lleno de imaginación, fantasía y grandes dosis de humor y crueldad, le convirtió pronto en un autor de culto. La consagración definitiva le llegó en 1964, con la publicación de su novela más recordada, Charlie y la fábrica de chocolate. Su libro de relatos El gran cambiazo, recogido en este volumen junto con todos sus relatos, recibió el Gran Premio del Humor Negro. Dahl participó también en la escritura de varios guiones de cine, y escribió otros clásicos de la literatura infantil como Matilda. Murió en Oxford en 1990.

jueves, 28 de noviembre de 2024

Feria del Libro del IES Llanes: Del 27 al 29 de noviembre

 Continuamos en nuestra Feria del Libro. Aquí os dejamos imágenes de: Visita del alumnado del centro, entrega del premio a nuestra ganadora, Andrea nos muestra su cartel de la Feria.

Celebramos la Cultura!!!





Feria del Libro del IES Llanes: Del 27 al 29 de noviembre

Estamos celebrando la Feria del Libro en el IES Llanes, desde el miércoles 27 al 29 de noviembre.

Tendremos títulos y autores de todas las temáticas posibles, y con un 15% de Descuento.Visítanos y descúbrelos!!!

Además es un placer presentaros esta maravilla de cartel ganador, realizado por nuestra alumna Andrea Moscoso, de 1º del Ciclo Superior "Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia".